46 I co M un I ca c I ones y asunt os corpora t I v os n uev os D ocument os Para posicionar al CM como re ferente infor mativo el area de comunicaciones estuvo a cargo de difundir los documentos y posiciones generadas en el CM ya sea en sus comisiones de trabajo seminarios y en mesas con terceros Entre los documentos elaborados en 2019 destacan el estudio El superciclo del cobre y sus e fectos en la Region de Antof agasta elaborado por academicos del departamento de Ingenieria Industrial de la Universidad de Chile el documento Hoja de Ruta Innovacion para la Mineria 40 elaborado junto a F unda cion Chile y Alta Ley Analisis y propuesta para la adecuada incorporacion de delitos dentro de la institucionalidad ambiental encargado al abogado Luis Cordero Analisis Estrategico de Sostenibilidad T erritorial AE SO T liderado por Alianza V alor Minero y los documentos Guia para elaboracion de Manual de Preparacion ante Emergencias para Depositos de Relaves y Propuesta de recomendaciones del Consejo Minero para abordar una adecuada gobernanza en materia de Relaves ambos elaborados por el CM P or otra parte y en ano marcado por la realiza cion del a COP25 el CM trasmitio la posicion d e l a i n d u s t r i a r e s p e c t o a l c a m b i o c l i m a t i c o y e l interes por contribuir en su mitigacion y adap tacion De la mano con lo anterior el Consejo Minero auno y reviso las iniciativas que tiene la industria en esta materia tanto en e ficiencia energetica e ficiencia hidrica y cuidado del medio ambiente las que fueron enviadas al Gobierno para su presentacion en el Pabellon En este contexto y teniendo a la vista la cumbre clima tica en Chile el CM analizo sus Principios de cambio climatico que ya habia dado conocer durante el 2016 y actualizo algunos de ellos en base a los desafios medio ambientales ac tuales Junto con lo anterior en julio se lanzo un documento elaborado en conjunto con la S ONAMI y A PRIMIN que detalla la posicion y el compromiso del sector minero chileno en el contexto de la COP25